Gestión de la seguridad alimentaria

¿A quién va dirigido?
A empresas de la cadena alimentaria, que vean necesario el implantar controles de calidad o implementar los que ya tienen.
Personal profesional de la industria alimentaria que desee mejorar su formación y experiencia en calidad y seguridad alimentaria.
Aquellos estudiantes que estén dispuestos a adquirir o mejorar sus conocimientos sobre seguridad alimentaria.
Objetivo de esta formación
De manera global, daremos un recorrido por los sistemas de autocontrol, necesarios para disponer de las herramientas necesarias a la hora de mantener a raya la calidad, seguridad e inocuidad de los alimentos que se elaboren en una industria alimentaria.
Planes de prerrequisitos y plan APPCC serán las materias a estudiar. En esta acción formativa conoceremos la legislación vigente aplicable. Veremos la estructura de cada uno de ellos junto con los registros asociados y los puntos de control a tener en cuenta. Haremos hincapié en la legislación de etiquetado europeo.
El alumnado podrá adquirir los conocimientos en el diseño e implantación del sistema de autocontrol, compuesto por los planes de prerrequisitos (planes de higiene) y el sistema APPCC.
-
Objetivos en introducción
-
El Alimento
-
Qué es la seguridad alimentaria
-
Higiene Alimentaria
-
Contaminación de los alimentos
-
Conservación de los alimentos
-
Sistemas de autocontrol.
-
Planes de Higiene
- Unidad 8. Qué información deben contener los planes de higiene
- Unidad 8.1. Plan de control de aguas
- Unidad 8.2. Plan de limpieza y desinfección
- Unidad 8.3. Plan de control de plagas
- Unidad 8.4. Plan de formación
- Unidad 8.5. Plan de control de proveedores
- Unidad 8.6. Plan de trazabilidad
- Unidad 8.7. Plan de mantenimiento
- Unidad 8.8. Plan de buenas prácticas de manipulación y fabricación
- Unidad 8.9. Plan de gestión de residuos
- Unidad 8.10. Plan de recepción, almacenamiento y transporte de vehículos
- Autoevaluación 3
-
Etiquetado de los alimentos
-
Sistema APPCC
- Unidad 10. Sistema APPCC
- Unidad 10.1. Creación del grupo de trabajo
- Unidad 10.2. Descripción del producto
- Unidad 10.3. Diagrama de flujo
- Unidad 10.4. Análisis de peligros
- Unidad 10.5. Determinación de los PCC´s
- Unidad 10.6 Límites críticos PCC´s y acciones correctoras
- Unidad 10.7. Documentación y registro
- Unidad 10.8. Verificación
- Autoevaluación 4
-
Material didáctico